Quienes Somos

Nuestra Misión
Estar al servicio de la protección de niños, niñas y adolescentes, acogiendo principalmente a grupos de hermanos, colaborando en la disminución de los efectos traumáticos del ser separado de su familia como también disminuyendo las probabilidad de la revictimización, otorgando así un espacio de vida familiar que sustituya temporalmente la vida cotidiana con sus adultos significativos, siempre teniendo en consideración el objetivo principal de restituirles el derecho a vivir en familia.

Visión
Que los niños, niñas y adolescentes tengan oportunidad de crecer en un ambiente protegido. Nuestro hogar se encuentra ubicado en la calle miguel ángel 03420 de la comuna de la Pintana, donde contamos con una parcela de 1 hectárea con 4 casas disponibles para la estadía de nuestros NNA, rodeada de naturaleza, por árboles frutales y álamos, lugares que están a libre disposición de nuestros niño/as para ser utilizados en momentos de recreación. Los sujetos de atención de nuestra institución son niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años, quienes son derivados por los diferentes tribunales de familia. Primando siempre dentro de lo posible grupos de hermanos, a fin de evitar la separación fraterna.
Nuestra Historia
El Hogar de Menores Cardenal José María Caro, inicio sus actividades un 25 de marzo de 1986, creado por un grupo de personas interesadas en la problemática de los niños y niñas vulnerados en sus Derechos, con la colaboración del Cardenal Raúl Silva Henríquez, quién creyó y se interesó en esta obra, donando una parcela de 5.000 metros cuadrados en la comuna de La Pintana, terreno al que se agregó otra parcela adquirida gracias a la colaboración de privados. Para este efecto se constituyó la Corporación Hogar de Menores Cardenal José María Caro, con personalidad jurídica otorgada por el ministerio de justicia con fecha 04 de noviembre de 1987, Rut 71.452.300-7del Servicio de Impuestos Internos
En el año 2000 y, de acuerdo con las políticas del Servicio Nacional de Menores, así como por la creciente demanda de parte de los Tribunales de Menores, se inicia un cambio en el tipo de población objetivo a intervenir psicosocialmente, otorgándose prioridad de atención a grupos de hermanos con problemáticas de vulneración de derechos graves.
Desde dicho período a la fecha, se han generado cambios profundos en el quehacer profesional y cotidiano de nuestra residencia, transformaciones que han significado estrategias nuevas de intervención para niños con características particulares cuya individualidad se debe siempre respetar, por lo que hemos debido involucrar en estos procesos a otros profesionales que nos aporten su saber, coordinándonos con mayor frecuencia con las redes locales.
En la actualidad se atiende a 40 niños y niñas, de entre 6 y 18 años, derivados desde los diferentes tribunales de familia. El énfasis en el trabajo con grupos de hermanos, que lleva a cabo el equipo de profesionales del Hogar, está puesto en las familias de éstos, fomentando la mantención del vínculo afectivo, así como también se procura la reinserción de los niños y niñas a sus sistemas familiares en el menor plazo posible, salvaguardando la seguridad y protección de éstos.
Se ha puesto énfasis en dirigir la intervención psicosocial individual, hacia la necesaria breve permanencia de los niños en nuestro Hogar, entendiéndose las particulares problemáticas con las que ingresan, pero dirigiendo todos los esfuerzos al restablecimiento de los derechos vulnerados; es decir, hacia un trabajo conjunto entre la familia, los niños, nuestro Hogar y la comunidad, de manera de permitir la superación de las problemáticas que originaron la internación para su pronta reinserción familiar.

NUESTRO ORGANIGRAMA
NUESTRO EQUIPO TÉCNICO
Angelica Yevilaf chanqueo (directora/psicologa) Débora Lepin Cabrera (psicóloga – Daniela Silva Escamilla (psicóloga) Cinthia Ocampo Garrido (psicóloga) – Carolina Dinamarca Becerra (trabajadora social) – Julio Valenzuela Esparza (trabajador social) – Carolina Vergara Arriagada (Trabajadora social) – Elizabeth Aranda Silva ( psicopedagoga) – Carmen Zapata (tens)

PREVENCIÓN
¿Que es el modelo de prevención? El modelo de prevención del delito es un procedimiento que apunta a prevenir y monitorear las diversas conductas ejecutadas por los integrantes de nuestra institución, basadas en lo que expone la Ley n° 20.393. de esta forma efectuamos diversas formas de escucha, participación y control sobre las diversas actividades a fin de evitar y o disminuir su Comisión.
Sugerencias o Denuncias
Escríbenos y en breve nos contactaremos contigo






NUESTROS PROGRAMAS
Nuestro hogar tiene dos programas el rem y el per, atendiendo a niños entre 6 a 18 años quienes se encuentran distribuidos en 4 casas, siendo casa I el espacio para los varones desde 13 años en adelante; casa II para niños desde 8 a 13; casa III exclusivo para niñas y adolescentes y casa IV es mixta para niños y niñas más pequeños, no obstante ello, siempre se n modificando los integrantes de acuerdo a la necesidad de intervención con cada uno.
TRANSPARENCIA
Galería
CONTACTO
UBICACIÓN
TELÉFONO
- 225428116